Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.
Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos químicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrialización y el desarrollo económico este problema se ha ido trasladando a los países en vías de desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían importantes mejoras.
Gracias a todos los deshechos que tiramos a los ríos y al mar, sin darnos cuanta los peces consumen todo lo que encuentran y ellos también se contaminan y al momento de ingerirlos nos hacen daño y nos causan graves enfermedades, que lo peor es que nosotros las pudimos evitar y que son causadas por nuestras irresponsabilidades.
El pescado es afectado de algunos modos como el hecho de no alcanzar, su tamaño cambia su color, entre muchos cambios mas. Y es esta contaminación la que los hace malos para la salud.
Por ejemplo:
· Algunos tipos de pescados y mariscos tienen altos niveles de mercurio que no deben ser consumidos por mujeres en edad de tener hijos y niños pequeños. De acuerdo con la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), los peces y mariscos que debe evitar incluyen el tiburón, pez espada, caballa real y el blanquillo.
· Las mujeres embarazadas y los niños pequeños pueden comer sin riesgo algunos tipos de mariscos. Otros tipos pueden tener altos niveles de contaminantes y no deben ser consumidos por mujeres embarazadas y niños. Las mujeres que están embarazadas o amamantando, o en edad de tener hijos, y los niños menores de siete años deben seguir las recomendaciones generales en el mapa y escoger el pescado que contenga más probablemente una mínima cantidad de contaminantes.
POR: VERÓNICA QUIJADA
No hay comentarios:
Publicar un comentario