domingo, 10 de octubre de 2010

La obesidad, la otra cara de la desnutricion

¡Que gordo, de seguro que estas bien sano!
Esto ya es cosa del pasado la obesidad ya no es sinónimo de salud, la obesidad es un problema muy grande que puede provocar enfermedades como la diabetes, hipertensión entre otras, pero no porque estas gordo significa que estés nutrido, simplemente puedes estar gordo por los tantos carbohidratos que comes y no ases ejercicio, y que estos alimentos no son ricos en vitaminas, minerales, potasio, hierro, y otras tantas sustancias que el cuerpo necesita para poder llevar acabo odas su funciones de manera normal y sin mucho esfuerzo.

Una persona gorda puede estar falta de vitaminas, minerales, potasio, pero sobretodo hierro y esto afecta a la sangre que después de un tiempo esto se convierte en anemia una de las enfermedades más mortales y que afecta principalmente a niños entre los 2 y 4 años y a adultos mayores de 65 años.



Afecta principalmente a los niños ya que ellos no saben que es lo que deben comer y los padres no les inculcan buenos hábitos alimenticios desde la infancia.

por: Veronica Quijada

La desnutricion

La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser una patología como el cáncer o tuberculosis.
Los tipos de desnutrición que puede adquirir los niños que lucen sanos y en su peso ideal pero a través de un examen de laboratorio (orina y sangre) se revela su estado de desnutrición.
Principalmente en África se encuentra el mayor índice de desnutrición, en Angola se ubica una tribu llamada "trufis-makele" o "gaosrufi-kele" la cual tiene el mayor índice de desnutrición en el mundo, el 92% de su población padece de desnutrición. 
                                                                                                              fuente wikipedia